
21 May 3 herramientas para crear la paleta de colores perfecta
Decidir qué paleta de colores es la que va a conformar la identidad visual de nuestra marca es una de las decisiones más importantes que tenemos que tomar. La gama de colores que representa a nuestro proyecto es un elemento crucial cuando entramos en contacto con un cliente por primera vez, ya que es capaz de generar emociones y de trasmitir los valores de nuestra empresa. Según estudios, la paleta de colores de una marca es la responsable del 85% de las compras, por lo que debemos diseñarla de forma estratégica para que influya de manera positiva en nuestro negocio.
Debido a la importancia del color en el marketing, y antes de mostrarte las tres herramientas que te ayudarán a elegir la mejor gama de colores para tu identidad visual, te voy a explicar tres factores que debes tener en cuenta antes de seleccionar la paleta de color de tu identidad corporativa. ¡Allá vamos!
Contenidos
1.- Factores a tener en cuenta antes de definir la paleta de colores de una marca
1.1.- Conoce la psicología del color
Saber las sensaciones que cada color despierta en la mente humana es muy útil para elegir la mejor paleta de color posible. Además, este conocimiento te permitirá seleccionar una gama que comunique de la forma más fiel posible los valores de tu negocio. Reflexiona sobre cuáles quieres que sean tus atributos y relaciónalos con el significado que cada color tiene para el cerebro.
Amarillo
Suele relacionarse con la felicidad, la energía o la innovación. Sin embargo, según los expertos en psicología del color, la excesiva presencia de amarillo puede irritar a las personas e incluso trasmitirles emociones negativas, como el engaño o la mentira, debido a su escasa legibilidad. Su empleo está relacionado con algunos sectores, como el de la gastronomía, la infancia, la fotografía o el hogar, aunque, como te he comentado, no es recomendable su abuso.
Azul
Representa la tranquilidad, aunque en el ámbito del marketing se relaciona con la fidelidad, la seriedad y la responsabilidad. Por ello, es uno de los colores más utilizados en la identidad corporativa de las empresas, sobre todo en aquellas que operan en los sectores de la tecnología, la banca, la salud, la higiene y la comunicación.
Blanco
Se relaciona con la pureza, la inocencia y la paz. Es importante que sepas que hoy en día es uno de los colores más usados en el diseño web al trasmitir unos valores relacionados con la simplicidad y la limpieza y al permitir que el ojo del lector descanse. Además, es uno de los colores más idóneos para trasmitir elegancia y minimalismo en tu identidad visual.
Gris
Se vincula con la paz y la tranquilidad, aunque también con lo neutro, la tristeza, la frialdad o la obligación. Tienes que tener cuidado con su uso, ya que para muchos expertos, este color no trasmite personalidad.
Morado
Es muy valorado en el ámbito del diseño, puesto que representa la sofisticación y la elegancia, pero también la creatividad o lo místico. Por ello, suele ser añadido en las paletas de color que representan a productos relacionados con la belleza, el glamour, lo femenino o lo creativo.
Naranja
Está ligado a la creatividad, la energía, la diversión y el optimismo, por lo que es muy utilizado en el ámbito del marketing para crear la identidad corporativa de negocios vinculados a la alimentación saludable, a la infancia o a la juventud. No obstante, debes tener cuidado con el uso de este color, ya que también se asocia a empresas de bajo presupuesto.
Negro
Representa la elegancia y la sobriedad, pero también la muerte y lo tenebroso. Es otro de los colores más usados en los diseños web y en las identidades corporativas de las marcas vinculadas a la alta gama, a la tecnología punta o a la moda. El negro es atemporal, nunca pasa de moda, y por ello permite una gran flexibilidad a la hora de incluirlo en una paleta de colores.
Rojo
Es uno de los colores que más llama la atención. Despierta sensaciones ligadas a la pasión, la fuerza o la revolución. Es muy útil aplicarlo en las paletas de color de aquellos negocios que ofrecen productos o servicios relacionados con el amor y el deseo, en los sectores de la moda o en los negocios que están vinculados al ámbito del cine.
Rosa
Es el color de la dulzura y de la delicadeza, aunque nuestro acervo cultural también lo asocia a lo femenino. Siempre suele trasmitir sensaciones positivas, por lo que es una buena opción para incluirlo en la gama de colores de una empresa.
Verde
Se relaciona con la juventud y la esperanza, pero también con la acción y lo ecológico. Su inclusión en las paletas de color es muy interesante, ya que ayuda a que los potenciales clientes se sientan relajados y a que aumenten su confianza hacia nuestros productos o servicios. No obstante, hay que tener con cuidado en cómo lo utilizamos, ya que un mal uso del verde podría trasmitir toxicidad o enfermedad.
1.2.- Conoce a tu público objetivo
Para elegir una paleta de colores que influya de forma positiva en tu imagen de marca es necesario que tengas en cuenta a tu público objetivo. De esta forma, podrás elegir una gama de colores que llame su atención y que despierte en ellos sensaciones positivas. Los expertos apuntan a que los compradores impulsivos reaccionan mejor ante colores como el rojo, el naranja o el negro, mientras que los compradores más racionales responden muy bien a colores como el rosa. Si quieres que tu identidad visual influya de manera directa en tus ventas, piensa en estas cuestiones.
1.3.- Ten en cuenta la rueda cromática
La combinación que hagas de los colores debe estar equilibrada para no dar una sensación de desorden o de mal gusto. Si quieres conseguirlo, debes tener en cuenta estas tres reglas cromáticas principales:
- Combinación de colores cromáticos: estas paletas de color se crean a partir de la elección de un color principal y la variación de su saturación de manera progresiva. Así tendrás diferentes tonos, pero siempre acordes al color principal.
- Combinación de colores complementarios: estas gamas de color se construyen a partir de un color principal y del color que está frente a él en la rueda cromática. De esta forma, conseguirás una paleta vistosa, además de jerárquica.
- Combinación de colores análogos: elige un color principal y los colores adyacentes dentro de la rueda cromática.

Ahora que ya conoces los principales factores que debes tener en cuenta a la hora de crear una paleta de colores, voy a enseñarte tres herramientas esenciales para que elijas la mejor gama de color para la identidad visual de tu marca. ¡Toma nota!
2.- Herramientas para elegir la paleta de colores perfecta para tu marca
2.1.- AdobeColor: la mejor herramienta para crear una paleta de colores con combinaciones correctas
Adobe Color es muy útil para diseñadores, artistas y para toda aquella persona que necesite saber cómo combinar colores de manera correcta. La herramienta nos permite experimentar con la teoría del color, nos deja crear gamas de colores teniendo en cuenta las reglas cromáticas, y lo más interesante: podemos cargar una fotografía que nos guste y crear paletas de color a partir de ella.
2.1.1.- Genera una paleta de colores con AdobeColor
Selecciona un color en el círculo cromático o introduce los parámetros CMYK, RGB, LAB, HSB o HEX para seleccionar un color concreto. A partir de ahí, puedes optar por combinarlo con otros tonos en función de distintas reglas cromáticas:
- Colores análogos.
- Colores monocromáticos.
- Tríada.
- Colores complementarios.
- Colores compuestos.
- Tonos.
- Colores Personalizados.
2.1.2.- Crea estilos cromáticos a partir de una imagen en AdobeColor
Sube una imagen y, a partir de ella, podrás extraer diversas paletas de color, ya que, una ver cargada la fotografía, se generarán distintos estilos cromáticos entre los que podrás seleccionar:
- A todo color.
- Claros.
- Apagados.
- Intensos.
- Oscuros.
- Personalizados.
2.2.- Coolors: ideal para crear una paleta de colores e inspirarte
Coolors es una de las herramientas más útiles tanto para crear paletas de color como para ver gamas de colores generadas por otros usuarios. Las dos secciones que más se usan dentro de la plataforma son: Generate y Explore.
2.2.1.- Genera tu propia paleta de colores con Coolors
Si ya tienes algún color elegido, podrás introducirlo en el apartado de Generate y la herramienta te ofrecerá diversos tonos que combinen con los tuyos. Si todavía no tienes unos colores elegidos, puedes ver las opciones que te da la herramienta e inspirarte en esas combinaciones.

2.2.2.- Inpírate en la creación de paletas de color con Coolors
En la pestaña de Explore podrás ver las paletas de colores que han creado otros usuarios.
2.3.- Color Hunt: conoce las últimas tendencias cromáticas para crear tu paleta de colores
Color Hunt es una herramienta ideal si todavía no tienes ningún color seleccionado o si te sientes perdido a la hora de definir qué gama de colores quieres que represente tu identidad corporativa. La herramienta utiliza las últimas tendencias para generar de forma automática una multitud de paletas de color y, además, te indicará el código de cada uno de los colores que ha empleado para elaborar los diversos diseños.

Como has visto, determinar la paleta de color de una marca no se basa en decisiones subjetivas basadas en el gusto personal de su creador o creadora, sino que requiere conocer a la perfección a su público objetivo, así como tener ciertas nociones sobre la psicología del color y sobre el ámbito del diseño.
Si quieres crear una gama de colores perfecta y todavía no tienes ningún color definido, te recomiendo que, primero, analices los gustos de tu target y, en función de ello, reflexiones sobre qué sensaciones pueden despertar en ellos cada uno de los colores. Después, utiliza las funcionalidades de AdobeColor, Coolors y Color Hunt para buscar referencias y crear una paleta de color equilibrada. Por último, no olvides tener en cuenta los valores que quieres trasmitir como empresa o marca, ya que este factor también debe influir de forma directa en la elección de una paleta de colores.
Espero que la información de este post te haya servido de ayuda y que ya tengas cientos de ideas para crear la paleta de colores idónea para tu identidad corporativa. Si tienes alguna pregunta no dudes en dejármela en comentarios o en ponerte en contacto conmigo.
No Comments