
11 Jul Qué es un moodboard y cómo hacer uno para la identidad visual de tu marca
¿Quieres mejorar la identidad visual de tu marca o desarrollar una buena estrategia de branding? Entonces, es fundamental que utilices el moodboard, una herramienta que te permitirá materializar el concepto de tu marca y encontrar elementos gráficos que la representen. Si quieres saber cómo crearlo y utilizarlo de manera estratégica para tu marca, sigue leyendo. En este post te lo cuento todo sobre esta herramienta indispensable para proyectos creativos.
Contenidos
1.- Qué es un moodboard
Un Moodboard o Panel de Inspiración es un tablero, físico o digital, en el que se plasma de manera gráfica el concepto y los valores de un proyecto a través de diferentes elementos visuales, como paletas de colores, texturas, tipografías, imágenes o palabras clave. Es una técnica creativa que consiste en crear una especie de collage que te ayude a visualizar una estética acorde a la personalidad de tu marca y, por tanto, a establecer las bases de tu identidad visual.
Por ello, y aunque las posibilidades a la hora de diseñar un moodboard son infinitas, existe una única condición: que los elementos gráficos que incluyas estén alineados a los valores que quieres transmitir con tu marca. De esta forma, conseguirás un panel de inspiración efectivo, además de una guía que te ayudará a establecer el camino visual a seguir.
2.- Para qué sirve un moodboard
El moodboard te va a ayudar a traducir las ideas y conceptos de tu marca, que son intangibles, en elementos tangibles. Gracias a los paneles de inspiración vas a conseguir plasmar de manera gráfica tus valores, vas a crear una paleta de colores acorde a tu identidad de marca, definirás mejor los elementos gráficos que se ajustan a ella y conseguirás ideas para diseñar otros elementos de tu proyecto, como el logo o tu página web.
Por tanto, antes de empezar a trabajar en tu moodboard, tienes que definir tu misión (es decir, el conjunto de principios que explican lo que haces), tu visión (las aspiraciones que quieres alcanzar con tu marca), tus valores, tu público objetivo y los servicios o productos que ofreces. Un buenpanel de inspiración te permitirá convertir todas las respuestas que des a estas cuestiones en elementos visuales.
No obstante, si todavía tienes dudas sobre la utilidad de esta herramienta creativa, aquí te dejo 5 beneficios que conseguirás gracias a ella:
- Afianzarás la identidad visual de tu proyecto.
- Conseguirás una estética unificada en todos los elementos de tu marca.
- Te resultará más fácil encontrar un diseño que te diferencie de tu competencia y que capte la atención de tu target.
- Mejorarás tu estrategia de comunicación.
- Visualizarás el camino creativo a seguir.
3.- Cómo hacer un moodboard
3.1.- Define tu identidad visual
Antes de empezar a incluir elementos en tu panel de inspiración, y como ya te he comentado, debes responder a estas cinco preguntas, ya que te ayudarán a definir tu identidad visual y a crear un moodboard útil para tu proyecto:
- ¿Cual es tu misión?: Identifica el conjunto de principios que explican lo que haces y que te diferencian de la competencia.
- ¿Cuál es tu visión?: Define qué objetivos pretendes alcanzar con tu marca en un futuro y cuál es el mercado en el que quieres competir.
- ¿Con qué valores o principios éticos te quieres identificar? Ten en cuenta con qué principios éticos quieres que se relaciona tu marca, cuáles van a ser tus criterios de gestión y cuál quieres que sea tu cultura corporativa.
- ¿Quién es tu cliente ideal? Identifícalo e investiga cuáles son sus inquietudes, aspiraciones, frustraciones y deseos.
- ¿Qué productos o servicios ofreces? Haz una descripción clara de ellos, así como de los beneficios que tus clientes obtendrán con ellos.
Tras ello, ya puedes comenzar a crear tu moodboard de forma estratégica. El fin es que gracias a estas respuestas consigas una buena identidad visual que te ayude a diferenciarte de la competencia, a impactar a tu target y a generar sensaciones positivas entre tus clientes.
3.2.- Busca inspiración para tu estrategia de branding
Una vez que hayas definido de forma clara los principios de tu negocio, es el momento de buscar la inspiración visual para tu moodboard. Recuerda que puedes incluir en él cualquier elemento, pero que todo aquel que elijas debe estar en concordancia a tu actividad, objetivos, valores, clientes y productos o servicios.
La inspiración y los recursos que necesitas para realizar tus tableros los puedes encontrar en las plataformas digitales de Pinterest o Behance, pero también entre tus galerías de fotos, experiencias diarias o personas que te rodean. Mi recomendación es que busques una cantidad de materiales visuales suficiente y que, además, se correspondan con cada una de las cinco respuestas que has dado anteriormente.
De esta forma, podrás filtrar todos los elementos que has guardado y seleccionar aquellos que mejor se identifiquen con tu identidad de marca y con las sensaciones que quieres trasmitir a tu público objetivo. Una vez finalizado este proceso, es el momento de desarrollar el moodboard perfecto para tu marca.
3.3.- Elige la mejor herramienta para crear tu panel de inspiración
Aunque puedes realizar tus tableros de forma física, te recomiendo que los crees en un formato digital, ya que te resultará más fácil y ahorrarás tiempo.
Si tienes nociones de diseño digital y quieres obtener un moodboard de alta calidad, hazlo en Adobe Illustrator. No obstante, si no tienes estos conocimientos y te resulta difícil diseñar, te aconsejo que utilices Canva, una herramienta con la que puedes crear diseños de forma sencilla, rápida y gratuita a través de plantillas. No obstante, aquí te dejo 3 herramientas creativas más para que compares y elijas la que mejor se adapta a tus necesidades:
- Mural: es una herramienta que te permite crear un moodboard desde un lienzo en blanco o mediante plantillas preestablecidas. También te brinda la opción de trabajar con tu equipo de manera remota, con el fin de que todos los elementos que se añaden estén alineados en un mismo concepto.
- Milanote: te ayuda a organizar tus ideas de manera sencilla de manera privada o compartida. El registro es gratuito y contiene diferentes plantillas y más de 500 mil imágenes, gracias a que está integrado a Unsplash, una biblioteca virtual de fotografías profesionales libres de derechos.
- Niice: con esta herramienta podrás visualizar ideas y coleccionar imágenes de inspiración gracias a su extensión de Chrome que te permite guardar imágenes mientras navegas por el buscador. Su versión gratuita permite crear hasta tres moodboards.
3.4.- Escoge un tipo de moodboard
Después de haber elegido la herramienta con la que vas a trabajar, y antes de empezar a colocar los elementos visuales en tu mesa de trabajo, piensa en qué tipo de moodboard te va a resultar más útil, es decir, qué tipo de estructura vas a emplear para colocar tus materiales. Existes estos 3 tipos principales de moodboard:
- Moodboard de estructura geométrica: Crea una base de formas geométricas (cuadrados, rectángulos, triángulos…) e introduce ahí tus imágenes y elementos visuales. Te recomiendo este tipo de panel si tienes poco tiempo o si te resulta difícil diseñar.
- Moodboard de estructura irregular: te da flexibilidad a la hora de incluir los elementos visuales, ya que no hay ningún patrón a seguir.
- Moodboard de estructura tipo «grid»: te resultará muy útil si lo que quieres es crear una identidad visual para un feed de Instagram, ya que este tipo de panel de inspiración recrea su forma.
3.5.- Define los elementos de tu moodboard
Ten siempre presente que el moodboard final debe ser una expresión gráfica de la personalidad de tu marca. Tu panel de inspiración te va a ayudar a sentar las bases de tu identidad visual, es una herramienta de trabajo, y por tanto tienes que crearlo de forma estratégica.
Conociendo esto, y sabiendo que tienes que incluir los materiales visuales que más te vayan a ayudar en el desarrollo de tu branding, te aconsejo que, como mínimo, incluyas:
- Fotografías de personas u objetos.
- Fotografías de texturas.
- Conceptos o palabras clave que tengan que ver con tu negocio que definan lo que haces.
- Alguna tipografía.
- Una paleta de colores acorde a tu marca.
De esta forma, te asegurarás contar con los elementos indispensables para crear un buen moodboard, para definir los elementos gráficos de tu marca, para conseguir una guía de estilo estratégica y para poner en marcha o afianzar una estrategia de branding fuerte.
4.- Ejemplos de moodboard
Y, por último, aquí te dejo algunos ejemplos de moodboard inspiradores para darte ideas y ayudarte a crear el panel más idóneo para tu marca. ¡Espero que te resulten útiles!
No Comments